Optimista

394
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El optimismo le exuda por todos los poros; reitera y resume las grandes perspectivas para Sonora y los sonorenses en los siguientes años y confía plenamente en que son factibles, serán concretados y serán una realidad las megainversiones y los megaproyectos, anunciados en los últimos meses.  

Desbordante de entusiasmo se escucha al gobernador Alfonso Durazo Montaño al referirse al resultado de sus gestiones que comprometen al gobierno federal y a empresarios en la construcción de infraestructura carretera, aeroportuaria, de energía solar, fronteriza, de procesamiento de litio, turística y demás, y es tal su vehemencia que resulta contagiosa su confianza respecto a que los protagonistas de dichas inversiones no lo dejarán colgado de la brocha.  

De hecho ya hay indicios de que las cosas están caminando en el terreno de los hechos, como es el caso de la planta solar en Puerto Peñasco y se supone que están por iniciar las obras de infraestructura caminera conexa a la modernización y ampliación del Puerto de Guaymas, quedando en el ámbito de la tramitología lo referente a la construcción de libramientos de cuota de Caborca, San Luis Río Colorado, Sonoyta, y la cuatro carriles entre Ímuris y Cananea, sin que tengamos idea si sigue vivo el proyecto de construir una carretera de cuota entre Guaymas y Tecoripa.  

Por cierto, al menos en papel y proyectos ejecutivos, vigente la propuesta de hacer la carretera Chihuahua-Esperanza una vía de tres carriles e incluso ya se definieron al menos tres licitaciones, con un gran pero, porque dicha ampliación y beneficios excluye a Hermosillo, ya que esos tres carriles solo serán a partir de San Nicolás hacia el este y por lo que se sabe, quedará fuera lo más abrupto de dicha vía de comunicación hacia Hermosillo, tema del cual vamos a procurar platicar con el titular de la SIDUR, Heriberto Aguilar, otrora entusiastas impulsor de la carretera de cuota Guaymas-Tecoripa, para que al menos hasta ahí llegara esa carretera de tres carriles.  

Heriberto Aguilar

Por supuesto que como todos los martes acudimos a la cobertura de la conferencia de prensa del gobernador Durazo, la cual en nuestro caso, alimenta esperanzas de que las cosas estarán mejor, levanta el ánimo y destierra el pesimismo, al abundar tantos anuncios y buenos propósitos, que como decíamos, ya se advierten indicios de concretarse.  

El mandatario estatal es prolífico en temas, declaraciones y posicionamientos e incluso ya en apartado de las preguntas, por lo regular va mucho más allá en sus respuestas y la verdad es que abruma con tantos datos, como fue el caso del tema del litio, destacando el condicionamiento impuesto para empresas que quieran entrarle a su explotación, procesamiento e industrialización tengan que instalarse y hacer todo eso en territorio Sonorense, para lo cual ya se creó el organismo Plan Sonora para la Generación de Energías Renovables.  

Si bien no regatea reconocimientos al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el abordaje sobre la contingencia climática del fin de semana en Guaymas y Empalme, escuchamos muy forzado lo que pareció ser una inserción propagandística en favor del inquilino de Palacio Nacional, en el contexto declarativo con el que resumió lo que ya había dicho el lunes en la conferencia de prensa en Guaymas.  

Insistió en compartimentar por etapas la acción gubernamental para atender los efectos de la inundación en los citados municipios, destacando la respuesta de organizaciones de la sociedad civil en el acopio de materiales de apoyo para damnificados y las acciones que permitieron restablecer el tránsito vehicular por la carretera de cuatro carriles.  

David Mendoza

Respecto a la elección de la nueva dirigencia estatal de MORENA, aseguró que no se metió para nada e hizo amplio reconocimiento para María del Rayo Gaytán, quien sustituyó por decisión de la mayoría del Consejo Estatal, a David Mendoza.  

Quedamos medio turulatos con la especie de trabalenguas que Durazo Montaño recetó a la audiencia, al asegurar que MORENA no es instrumento del gobierno, si no que el gobierno es un instrumento de MORENA –¿O al revés?—destacando además los elogios al dirigente saliente quien dijo ya tenía todo listo para ser reelecto, pero como las reglas señalaron que debería ser mujer, y pues también se congratuló porque así haya sido.  

Y como David reúne todas las virtudes ahí endilgadas, el primer morenista del estado adelantó, que por ser gente de primera, “obviamente me lo voy atraer al gobierno, lo arrebato», dijo, lo cual implique que el Consejo Estatal de MORENA está por quedarse sin presidente.  

Por cierto, bastante revuelo causo la fotografía de la reunión que sostuvo el delegado en funciones de presidente del CDE del PRI en Sonora, Ramiro Hernández, con exlíderes de ese partido, la mayoría o casi todos, productos de lo que el anterior enviado por el CEN, Jorge Meade, calificó como nefasta estructura de control que ha prevalecido en el PRI Sonora durante los últimos 30 años.  

Exdirigentes del PRI

Ahí, con pretensiones de enviar un mensaje de unidad y corrección a la estrategia troglodita desplegada por el anterior delegado, Armando López Nogales, Roberto Sánchez Cerezo, Roberto Ruibal, Rosario Rodríguez, Alfonso Molina Ruibal, Víctor Hugo Celaya, Manuel Robles Linares, Miguel Angel Murillo, Jesús Enríquez Burgos y Alfonso Elías.  

De los que recordamos, no estuvieron Daniel Trelles porque la crecida de arroyos lo dejó varado en su rancho e igual pudo ser el caso de Gilberto Gutiérrez Sánchez o Bulmaro Pacheco, sin que tengamos idea si fueron convocados a dicha reunión, como es el caso también de Daniel Acosta Cázares y Javier Hernández, quien dicho sea de paso, es el único que se mantuvo en la presidencia por seis años.  

Por razones obvias, en el retrato ese no aparecen Ernesto de Lucas Hopkins quien prefirió tirar los bártulos de ese partido ante los agravios centralistas, y Samuel Ocaña, evidentemente seducido por ese viejo PRI que ahora se expresa en MORENA.  

Onésimo Aguilera no fue convocado, informó vía redes sociales y la verdad qué mala onda el que, impuesto, espurio o no, el nuevo delegado no le haya reconocido su condición de expresidente o al menos por cortesía política extenderle la invitación correspondiente, toda vez que como sea, se ostentó como dirigente durante unos días hasta que el Tribunal Estatal Electoral puso las cosas en su lugar.  

Carolina Lara

Por otra parte, qué gusto platicar con Carolina Lara Moreno, luego de mucho tiempo de solo divisarla a la distancia en su activismo como esposa del dirigente del PAN en Puebla, Jesús Giles Carmona y después al retornar a Sonora, primero como dirigente estatal del Partido Fuerza Por México y ahora como dirigente estatal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.  

Pues con esa última estafeta compareció este martes en la Mesa CORSAS.  

Encantadora como siempre; de fácil palabra y comprometida en las tareas que emprende, “La Carito” se esforzó para convencer sobre que la CATEM representa un nuevo sindicalismo en México y ratificar que trae entre ceja y ceja a Javier Villarreal y a la CTM; que va contra los contratos colectivos de protección y que es muy agradecida con el dirigente nacional, Pedro Haces Barba.  

Indicó que la CATEM dirige sus esfuerzos de reclutamiento y formación de sindicatos en ese gran sector de trabajadores que en un 85 por ciento de la planta laboral no está sindicalizada y que desde su formación en Sonora ya cuentan con 42 sindicatos con alrededor de 10 mil afiliados, en tanto que a nivel nacional son mil 180 sindicatos con más o menos cuatro millones de miembros.  

Javier Villarreal

Criticó que la CTM ahuyente a inversionistas por sus estrategias de extorsión, cuando se requiere cuidar a los patrones y a sus empresas para que a los trabajadores les vaya bien, siendo muy dispersa al explicar sobre la abierta simbiosis entre la organización que preside en Sonora y el gobierno de MORENA, tal como era el caso de las organizaciones sindicales filiales de la CTM cuando el PRI era gobierno y que derivó aquella consigna de organizaciones independientes que decía “Sindicato, gobierno y patrón son un solo cabrón”, producto de las publicitadas lealtades que profesaba dicha organización al presidente en turno y que ahora replica Haces Barba  

Aunque aún no gana ningún recuento donde trabajadores voten por quitarle a la CTM la titularidad de algún contrato colectivo y sumarse a la CATEM, se mostró optimista respecto a que tal cosa ocurrirá al paso del tiempo, subrayando que como dirigente mantiene una buena relación con el gobierno de Alfonso Durazo Montaño.  

Reconoció que sufre frecuentes críticas y cuestionamientos por no tener formación sindicalista ni antecedente laborales de bajo nivel, pero que eso no la limita para nada, ya que conoce las dinámicas del sindicalismo tradicional, los abusos y vicios como para evitar incurrir en dichas prácticas.  

Pues al menos representa una gran ventaja su compromiso de ejercer una representación sindical honesta, respetuosa de la parte patronal y procurar beneficios para trabajadores, mucho más allá de lo que tradicionalmente gestiona el sindicalismo tradicional.  

AMLO y Lamarque

Ya en otro despacho diseccionaremos de forma más minuciosa el alud de posicionamientos de la exdiputada local por el PAN, pero por lo pronto, fue un gusto platicar con ella.  

Y no podemos pasar por alto la evidente discriminación perpetrada por el presidente López Obrador en contra de los hermosillenses, ya que como se recordará, cuando el alcalde capitalino Antonio Astiazarán Gutiérrez solicitó apoyo federal extraordinario para atender la problemática de los baches, el que vive en un palacio le espetó “y la nieve de qué la quieres”, mientras que al de Cajeme, Javier Lamarque, el mismo munícipe asegura que en la reciente gira presidencial se le prometió todo ese apoyo que se le negó a Hermosillo, aunque habrá que esperar porque a lo mejor ese diálogo que describió el cajemense nunca existió.

Comentarios