Cerco al INE

293
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Entretelones 
Samuel Valenzuela 

Nadie en sus cabales podría asegurar que hay garantía de imparcialidad si en cualquier competencia entre dos o más adversarios, el juez, el árbitro o el ampáyer forma parte del equipo, simpatiza o es aliado de alguno de los contendientes.

En cambio, cumplir elementales principios de imparcialidad, genera certidumbre, confianza y aceptación respecto a cualquier resultado, premisas que han sido dejadas de lado en el proceso de renovación de cuatro integrantes del Instituto Nacional Electoral, dejando ver la rústica intención de convertir a ese organismo en un forúnculo más del gobierno y del partido oficial.

Guardando las proporciones, el resultado de la designación de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, puede ser el mejor ejemplo de lo que pasará al INE si se impone el criterio partidista para su integración, con todo y que esa tendencia luzca inevitable si es que las oposiciones en San Lázaro no se niegan ser parte de esa faramalla.

Rosario Piedra Ibarra.

Histórico el descaro de pretender revertir la tradición ciudadanizada en la integración de ese organismo, primero denominado IFE al crearse en octubre de 1990 y evolucionar a INE en abril del 2014, cuando al menos se guardaban las formas en la postulación de los perfiles, considerándose que en cuanto más estuvieran alejados de partidos y de relaciones con instancias de gobierno, mejores oportunidades tenían de ser seleccionados, totalmente contrario a lo que ahora ocurre.

Miren, si estos portadores de la moralidad política y de acendrada vocación democrática han cuestionado la actual integración del organismo, los ha tildado de conservadores, adoradores del dinero, su Dios, y aliados y cómplices de la oligarquía y del PRIAN, lo menos que se esperaría de ellos es que remediaran de fondo tales presunciones, empujando por la designación de perfiles ajenos a esos vicios y no simplemente darle vuelta a la tortilla.

Luce irreversible la decisión presidencial de partidizar, de morenizar al INE, sin importar las masivas movilizaciones en su defensa, que tampoco influyeron para modificar el discurso del obradorato de las favoritas para relevar a Lorenzo Córdova en la presidencia, cuyas presentaciones ante la partidizada comisión de selección fueron una calca de lo que dice el presidente sobre el tema, con variantes más atenuadas en el caso de la sonorense Guadalupe Taddei Zavala.

Jorge Taddei Bringas.

Increíble la limitada escogencia para efectos de seleccionar a un perfil que garantice imparcialidad, equidad, defensa del voto para partidos contendientes y la democracia para todos los mexicanos, cuando la representación popular en San Lázaro deberán decidir por Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, e hija de Bertha Luján Uranga, presidenta del Consejo Nacional de Morena hasta hace poco tiempo y relevado, por cierto, por el gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño.

O ir por Iulisca Zircey Bautista, esposa del subsecretario de la SEDATU, Daniel Fajardo, o por Guadalupe Álvarez Rascón, hija del senador de Morena José Antonio Álvarez o la ya citada Taddei Zavala, prima hermana del super delegado del bienestar en Sonora, Jorge Taddei, para completar la quinteta finalista con Rebeca Barrera Amador, impulsada por el gobernador morenista de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío.

Nos enfocamos a esa quinteta de mujeres porque de entre ellas saldrá el relevo en la presidencia del INE, pero como se trata de la renovación de cuatro de 11 de sus integrantes, hay otras quintetas donde se repite la limitada escogencia al estar sembrados miembros de encumbradas familias de la nueva oligarquía morenista y afines al régimen cuatrero.

En dicho contexto, desde nuestra perspectiva es que de lo perdido lo ganado: Taddei Zavala es el mejor perfil dados los antecedentes a su paso por el IEES y por sus alrededor de 20 años de experiencia en la conducción de procesos electorales, ya que además de afectos comunes con este reportero, fue la más coherente en su exposición durante la entrevista, sin que ello signifique que no haya riesgos de parcialidad en su gestión en caso de ganar esa amañada competencia.

Pascual Soto Espinoza.

Como sea, nuestra posición, la cual debería ser la del presidente y su cofradía y de cualquiera con dos dedos de frente, es que ningún consejero del INE debería tener vínculos ni cercanía con ningún partido político o con instancias de gobierno, condición que debería ser elemental en un proceso de selección y no estar ahora presenciando a un INE cercado por intereses hegemónicos de un gobierno urgido por garantizar el continuismo en la ladera del barranco.

Y como dato adicional, están los reacomodos en el PRI allá en las alturas, sin faltar quienes ya prospecten un nuevo bandazo de Alejandro Moreno Cárdenas que se reflejará en de nueva cuenta plegarse a los intereses de Palacio Nacional en ese trámite, ya con indicios muy evidentes luego del albazo en el senado contra Miguel Ángel Osorio Chong y mensajes conformistas sobre lo que está por ocurrir en el INE, no descartándose que la bancada priista en San Lázaro se ponga de pinicuchi.

Al menos por rumbos de los priistas inconformes de Sonora, hay una posición muy sólida en contra de lo que Pascual Soto consideró la pretensión de MORENA y del presidente López Obrador de colonizar al organismo y hacerlo una extensión de su gobierno.

“ No pudieron destruirlo y ahora vienen con su Plan C para tomarlo, controlarlo y para acabar con la democracia en México”, apuntó el joven político capitalino, quien seguramente está atento a ese trámite de tanta importancia y que a como están las cosas, no hay que descartar sea resuelta al estilo Random o sea mediante una insaculación donde el gobierno y el partido oficial llevan todas las de ganar gracias al trabajo del comité de selección que sembraron al menos 10 de los 20 finalistas.

Javier y El Toño.

La definición es inminente y la vamos a dejar de este tamaño por ahora, porque también está en la mesa de la alegata la chamaqueda que sufrieron connotados colegas de la comunicación y del gremio tuitero, al dar por bueno un comunicado firmado por Javier Gándara Magaña en el que solicitaba revertir la decisión del cabildo de Hermosillo de poner su nombre al Camino del Seri.

Conocemos lo suficiente al empresario capitalino y por eso nuestra extrañeza al leer los términos de dicho escrito, lo cual nos llevó a revisar la fuente donde fue publicado y así corroborar que se trataba de una noticia falsa dada a conocer por una plataforma falsa en Facebook de la empresa Ganfer, desmentido luego por el mismo empresario.

Fue una rústica travesura perpetrada por quienes la traen en contra del expriista, el exalcalde de Hermosillo por el PAN, excandidato a la gubernatura e influyente voz en ese partido político, resultando dicha estrategia en una soberana estulticia y que muestra patética falta de respeto a la opinión pública capitalina.

Pues les salió el chirrión por el palito, ya que dicha estupidez los pinta de cuerpo entero como defraudadores y más bien aportaron merecimientos que a lo mejor carece el empresario, además de exhibirlos como engaña bobos que demerita de fea manera a la presunta lista de apoyos de presuntos rechazos a ese cambio de nombre.

Layda Sansores.

Por lo demás, el primero que debería inconformarse, sacar su carácter y callar a quienes profieren tantas pendejadas en su nombre, debería ser el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en lugar de deslindarse, gozó con toda fruición la sarta de estupideces de la gobernadora de Campeche, la impresentable Layda Sansores, quien en la mañanera de este lunes se sublimó como poetiza de pantano.

«Hermano Andrés, has venido a levantarnos del polvo, a derribar los pretextos y las escalinatas oscuras del olvido. Hermano Andrés, este corcel metálico, que solo un corazón intrépido como el tuyo fue capaz de soñar y de parir, traerá desarrollo a nuestra tierra», desvarió la del pelo colorado al recrear la construcción del tren maya, sí, el mismo que es cuestionado por ambientalistas y que amenaza con ser otro elefante blanco del gobierno cuatrero.

Comentarios