¿El sabor a refrigerador existe?: datos científicos lo reafirman

111
0
-_728x90
bannerswebPATRULLAS25_3728x90
LONAMGYMDP
Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
720x90
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El especialista Heinz Wuth, “Soy ciencia y cocina”, enseñó que en los congeladores hay gases que se impregnan en los alimentos

Cuántas veces ha pasado que al sacar comidas que estuvieron refrigeradas mantienen un gusto distinto, este hecho en ocasiones se le llama “sabor a refrigerador”.

El congelador o refrigerador son indispensables en los hogares por la utilidad que realizan al almacenar alimentos, y así puedan mantener su composición.

Sin embargo, a quien no le ha pasado que la comida tiene un gusto distinto tras haber estado guardada en el aparato electrodoméstico.

Respecto a eso, hay datos científicos que reafirman que el “sabor a refrigerador” existe.

¿De dónde viene el sabor a refrigerador en los alimentos?

Según el especialista Heinz Wuth, “Soy ciencia y cocina” en Instagram, indicó que los refrigeradores o congeladores usan gases para generar frío, esto va dependiendo de la marca y el país en que se fabrican y utilizan.

Estos gases pueden generar componentes como hidrofluorocarbonos, pentafluoroetanos, clorofluorocarbonos. Además, si la bombilla del electrodoméstico que se utiliza para enfriar está sucia, los olores serían más fuertes.

Los gases son solubles en agua y grasa, provocando que se queden en la comida. Si bien, la liberación de estos componentes no es tóxica, sí es desagradable al saborear los alimentos después de que permanezcan refrigerados.

¿Qué medidas tomar para evitar el sabor a refrigerador?

Las principales medidas que recomienda el especialista Heinz Wuth, “Soy ciencia y cocina”, serían mantener una higiene adecuada en el refrigerador, utilizar tapa o gasa para cubrir los alimentos y así evitar las contaminaciones cruzadas.

Fuente: 24horas.cl

Comentarios