BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Ahora con mayor razón atacarán como plaga de langostas los menores infractores a los incautos ciudadanos, al ser blindados contra la detención policiaca, al aplicarse en Sonora la nueva Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Al entrar en vigor la nueva legislación federal en Sonora que protege a los adolescentes, al menos 228 menores acusados de diversos delitos abandonaron los centros de internamiento. En los seis centros de internamiento de adolescentes infractores ubicados en Hermosillo, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado, solo quedan 190 menores detenidos.

Según información periodística, desde junio del año pasado no todas las conductas tipificadas como delitos cometidos por menores alcanzan internamiento.

Solo son recluidos los menores que cometan delitos considerados graves como homicidio doloso, secuestro, delitos contra la salud, robo con violencia y lesiones dolosas.

La anterior información es para poner los pelos de punta al más pelón de los mortales, al otorgar la nueva Ley de Justicia Penal para Adolescentes una total impunidad o fuero a los menores infractores.

Esos 228 menores infractores que fueron liberados al ser beneficiados por la nueva legislación federal penal, serán un serio peligro en las calles al tener la garantía de que no serán detenidos por robo simples o delitos no graves. Esos 228 menores no son nada comparados con los cientos de adolescentes infractores que se le sumen, a sabiendas de que ya no pueden ser encarcelados.

Esa nueva ley que entró en vigor para proteger a los menores infractores, será un dolor de cabeza más para las familias, y sin duda para las autoridades policiacas y para los responsables de procurar justicia, lo cuales están impotentes con la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal que protege los derechos humanos de los delincuentes y no de las víctimas.

Ahora al ver a un menor mal encachado, habrá que sacarle la vuelta, porque ya cuentan con licencia para robar, resultando algunas veces más sanguinarios que los delincuentes adultos.

Ante esa decadencia en la impartición de justicia, a los infelices mortales solo nos queda encomendarnos al Creador.

UNION ENTRE EMPRESARIOS Y GOBIERNO

En el sexenio pasado de Guillermo Padrés se registró un histórico enfrentamiento entre el sector empresarial y el gobierno estatal. En el pasado gobierno panista las diversas cámaras empresariales agrupadas en el Consejo Coordinador Empresarial, cansadas del chantaje y el abuso de poder rompieron con la administración padresista.

Desde hace dos años en Sonora se respiran nuevos aires con el gobierno de Claudia Pavlovich, y ese entendimiento, confianza y colaboración institucional entre el gobierno y la iniciativa privada sonorense ha logrado el despegue de Sonora con una mayor inversión y una histórica generación de empleos.

Como parte de esa unidad y entendimiento entre gobierno y empresarios para impulsar el desarrollo, la gobernadora Pavlovich se reunió en días pasados con empresarios del Grupo Promotor Visión Hermosillo 2025, A.C, con quienes dialogó sobre las acciones que permitieron imprimir dinamismo a la economía sonorense y generar más empleo.

La gobernadora Pavlovich recordó que en sus dos años de gobierno, en Sonora se generaron 53 mil empleos, y la inversión de más empresas nacionales e internacionales que aportan al crecimiento económico de Sonora.

“Siempre escuchando la visión de los empresarios, del crecimiento de la ciudad, de ver cómo estamos trabajando todos en armonía, de rendirles cuentas también; muy contenta con aquí planteadas lo que están diciendo, lo que están promoviendo”, dijo la mandataria en esa reunión.

En el evento con la gobernadora estuvieron presentes destacados personajes del sector empresarial sonorense, destacando José Antonio Díaz Quintanar, Fausto Bay Rogel, Raúl Bujanda Wong, Oscar Cárdenas Verdugo, Servando Carbajal, Jorge Cons Figueroa, José Coppel Luken, Faustino Fernández Díaz, Miguel Ángel Figueroa Salcido, Samuel Fraijo Flores, Martín Gándara Camou, Fernando García de León, Raymundo García de León.

Así como también, Fernando Gutiérrez Cohen, Oscar López Vucovich, Jorge Mazón Rubio, Roberto Mazón Rubio, Marco Antonio Molina Rodríguez, Francisco Noriega Astiazarán, Arturo Ortega Molina, Juan Carlos Ortega Huerta, Ricardo Platt García, Saúl Rojo Valenzuela, Delfín Ruibal Zaragoza, Francisco Salazar Serrano, y Francisco Salazar Encinas. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)