
EXPRESIONES
GASPAR NAVARRO
Un problema menos: Los migrantes se van de paso
Nuestro vecino gobierno de Sinaloa salvó a Sonora de tener un grave problema en todos los sentidos con la primera oleada de la caravana migrante de centroamericanos, al poner a disposición de los indocumentados camiones para trasladarlos de manera directa a Tijuana.
El lunes arribaron a la caseta de “La Jaula” al sur de Navojoa alrededor de 400 migrantes a bordo de ocho camiones proporcionados por el gobierno de Sinaloa para cruzar nuestra entidad en su travesía hacia la frontera de Estados Unidos.
Los centroamericanos fueron atendidos por brigadas de la Secretaría de Salud coordinados por el titular Enrique Claussen para atender a 35 migrantes de problemas de Influenza, gripe, asma, gastritis, diarrea, enfermedades en la piel, agotamiento, etc., pero de ahí no pasó porque tras 20 minutos en la periferia siguieron el viaje hacia la frontera norte.
La presencia de los migrantes en el sur de Navojoa, causó preocupación entre los mayitos que se hizo patente en redes sociales, pero los cuerpos policiacos estuvieron atentos al igual que personal de Salud y del DIF para atender a los centroamericanos en albergues, pero no hubo necesidad de alojarlos ya que emprendieron el vuelo sin mayores problemas.
Como siempre en redes sociales no pasó desapercibido que los migrantes a bordo de camiones se fueran de paso sin tocar Hermosillo, al circular el meme siguiente: “Nadie nos quiere. Primero cancela Joaquín Sabina, luego Luis Miguel, ahora la caravana de migrantes se va de paso”, y no faltó quien agregara que hasta la velocista Ana Gabriela Guevara, también nos abandonará como comisionada estatal del Partido del Trabajo y diputada federal por Sonora, para asumir el primero de diciembre su cargo como titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
Pero no hay que lanzar los sombreros rancheros al cielo por el desaire de los 400 migrantes de quedarse en estas tierras, porque la pesadilla apenas inicia, al anunciarse que ya saldrán de la Ciudad de México otra “marea humana” de miles de hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y demás, mismos que podrían llegar a Sonora y establecerse temporalmente en varias ciudades como Navojoa, Ciudad Obregón, Guaymas, Hermosillo o Nogales, generando un caos social por carecer de infraestructura para atender a miles de personas en situación precaria.
En marzo pasado arribaron a Sonora varios cientos de migrantes de una caravana de mil 500 centroamericanos, mismos que generaron problemas en Nogales y en Hermosillo por no poder cruzar al lado americano. La mayoría de migrantes de la primera caravana prefirieron la puerta de Tijuana para buscar entrar al lado gringo por San Diego con una Visa de Ayuda Humanitaria o con ayuda de “polleros”, pero en aquel tiempo como ahora el Presidente Donald Trump militarizó la frontera para no dejarlos pasar.
Como el problema de la caravana migrante sigue latente, por ser Sonora el paso obligado hacia la frontera americana, la gobernadora Claudia Pavlovich afinó este martes con diversas instituciones y mandos policiacos y militares los programas de seguridad y de atención a los indocumentados que cruzarán la entidad.
La gobernadora Pavlovich dijo que existe colaboración y coordinación para brindar asistencia humanitaria y atender la salud de los migrantes a su paso por Sonora, rumbo a Estados Unidos.
Esta vez corrimos con suerte en Sonora al ver solo pasar los camiones cargados de migrantes, pero en el siguiente viaje podríamos no correr con tanta suerte y que los viajeros en lugar de una parada técnica en la entidad alarguen su permanencia generando un problema social en cualquier ciudad sonorense.
Hay que rezarle a San Quirino para que una vez más proporcione los recursos necesarios en Sinaloa, para que los centroamericanos se vayan derechito en camión o en avión sin tocar baranda hasta la frontera con Estados Unidos. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)