Caos vial

419
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Por varias horas miles de automovilistas en Hermosillo fueron secuestrados por la Unión de Usuarios al instalar una decena de bloqueos en las principales cruces viales de la capital de Sonora para presionar a la Comisión Federal de Electricidad respecto a que mantenga convenios y prórroga de pagos al consumo de sus agremiados.  

Fue un caos con miles de ciudadanos en tránsito rumbos a sus trabajos, escuelas y demás, atorados por el cierre de la circulación en Solidaridad y Francisco Serna; Luis Encinas y Rosales; Bulevar Kino y Gómez Farías; Bulevar Mazón López e Ignacio Soto; Comonfort y Paliza; Periférico sur y Vildosola  Bulevar García Morales y Quiroga; Francisco Monteverde y Lázaro Cárdenas.  

También en el Bulevar Clouthier y Xólotl y Solidaridad y Juan Bautista Escalante, además del plantón permanente sobre la Matamoros frente a las oficinas corporativas de la CFE en donde despacha el objeto de sus odios, el gerente regional Noroeste de la paraestatal, Hugo Nieblas Mendoza, quien no ha dado la cara a pesar de la movilización del pasado sábado.  

Sabe qué estará pensando ese funcionario, quien al menos debe una explicación respecto a la cancelación de ese “programa de prórrogas para el pago del recibo” que gozaba la Unión de Usuarios en Hermosillo y sin duda, razón de ser de esa organización, al ser importante fuente de cuotas, que junto a las que se derivan por lo mismo de Agua de Hermosillo, representan importante flujo de recursos financieros para su dirigente Ignacio Peinado Luna.  

Hugo Nieblas Mendoza

Afortunadamente el alcalde Antonio Astiazarán echó mano de la policía de tránsito para la reconducción del flujo vehicular por vías alternas que en algunos casos aliviaron el congestionamiento vehicular aunque obviamente los efectos fueron de alto nivel con miles de trabajadores que llegaron tarde o no llegaron a sus trabajos y miles de estudiantes que igual quedaron atorados  

Por lo pronto, miles de capitalinos fueron víctimas de ese desencuentro UU-CFE que trastocó la vida citadina por varias horas, teniendo que entrar al quite el mismo gobernador Alfonso Durazo Montaño quien convenció a Peinado Luna a que le bajara rayitas a sus cobranzas y a la vez asumir una posición de intermediación cuyos resultados habrán de conocerse este martes.  

Pues se le agradece al gobernador esa intervención toda vez la creciente crispación de miles de automovilistas varados por causas ajenas a la problemática que alega Peinado Luna, quien por lo visto pretende cargarle a los hermosillenses su bronca con la CFE, sin que con ello, estemos de acuerdo con el accionar de esa empresa de supuesta clase mundial, ni de su gerente regional, ya que al menos debió instrumentar una estrategia más inteligente antes de decidir cancelar esos convenios.  

A ver qué logra el gobernador en lo que suponemos es una intervención para atemperar los ánimos, labor en la que sabemos tiene una importante participación el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte, quien como sabemos no es dado a la especularidad, pero que a fin de cuentas ha sabido encauzar soluciones a diversas problemáticas planteadas.  

Durazo evalúa daños en Nogales

Pues el gobernador se dio su tiempo para dar ese canillazo a los capitalinos mientras realizaba desde temprano una gira de trabajo por Nogales para evaluar daños y formular soluciones ante las recurrentes avenidas de aguas broncas que desde que tenemos memoria le pegan muy duro a los habitantes de esa comunidad fronteriza.  

Inmediata la disposición del mandatario para pisar tierra en donde ocurren las cosas, tanto a manera solidaria ante la desgracia, como un hombre de estado con altas capacidades ejecutivas, al anunciar que por fin se ejecutarán obras para el control de avenidas y así acabar de una vez por todas un problema que pasa cada temporada de lluvias y que en ésta ya cobró vidas.  

Miren, mediante una inversión de 550 millones de pesos se ejecutarán diversas obras para el control de avenidas y el compromiso es que las más importantes estarán concluidas antes de la siguiente temporada de lluvias, que consisten en la construcción de una presa aguas arriba del arroyo Chimeneas y reforzar el represo Colosio, para controlar corrientes de aguas broncas sobre la Avenida Tecnológico.  

También se contempla la construcción de embovedados, ductos y canales abiertos de conducción, todo con el fin de evitar lo ocurrido este fin de semana y sucesivas ocasiones en años pasados, obras que serán planteadas por el mandatario estatal al presidente Andrés Manuel López Obrador el sábado próximo, entre otros temas de interés para los nogalenses.  

Inundado el Valle de Guaymas

Dimos seguimiento a la conferencia de prensa de Durazo Montaño, quien por supuesto insistió en su planteamiento de reubicar las vías del tren como obra complementaria fundamental que responda a la movilidad del intercambio comercial que derivará de la modernización del Puerto de Guaymas.  

Muy oportuna la visita del gobernador a esa vapuleada comunidad fronteriza por la magnitud de la crecida que arrastró vehículos y personas, y como trágico pilón, la muerte de varios jovencitos y jovencitas en percance vehicular.  

Buena la interacción del presidente municipal, Juan Francisco Gim Nogales con el mandatario estatal y por otra parte, hay que reconocer que el titular de la SIDUR, Heriberto Aguilar en esta ocasión hizo su presentación de corridito y sin recibir coscorrones del gobernador, aunque queda pendiente la bronca en su natal Guaymas, donde su carnal, director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Jonathan Aguilar Castillo, a punto pedo chocó a un vehículo y se dio a la fuga a pesar de haber lesionados.  

De hecho, no se ha sabido más de ese tema a pesar de ser del dominio público dicho percance, aunque se entiende que pase a segundo término ante las inundaciones que tiene incomunicadas a varias comunidades del Valle de Guaymas y en todo caso el Heriberto se debería de apurar a dar una revisada al bordo de Ortiz como embalse de control ante las a veces inesperadas avenidas del Río Mátape.  

Y peor tantito, ante las crecientes versiones respecto al hallazgo de 11 personas ejecutadas por esos rumbos, sin que al momento de cuenta de tal información la Secretaría de Seguridad Pública o la Fiscalía General de Justicia del Estado.  

AMLO minimiza

La verdad es que las cosas lucen al rojo vivo en materia de seguridad pública y es persistente el temor que también en Sonora se presenten eventos como los ocurridos en varias ciudades de la república donde grupos criminales arremetieron en contra de civiles, despojándolos de sus vehículos y hasta asesinándolos y es tal la inquietud ciudadana, que hubo muchos ciudadanos en Hermosillo que creyeron que pasaba algo similar esta mañana de lunes por los bloqueos de la Unión de Usuarios.  

Y lo peor de todo, es que al modo, el presidente López Obrador minimiza, desestima y asume actitudes displicentes ante eventos que en cualquier parte del mundo serían considerados como narcoterrorismo o al menos darles la importancia que requieren  

No es nuevo el que el inquilino de Palacio Nacional minimice la problemática que vivimos los mexicanos y ya ve como nos va con el Covid-19 con más de 330 mil muertos por un virus que durante meses López Obrador consideró que generaba sólo un simple resfriado y por eso no es de extrañar que minimice los efectos de la embestida de su consentida delincuencia organizada, con todo y sus más de 130 mil homicidios dolosos durante su administración. Vamos bien dice el presidente mientras es arropado por muertos victimas de la pandemia y por que no funciona eso de abrazos en lugar de balazos.  

Así se las gasta López Obrador también en materia económica, desastre en proceso que se refleja en una escalada inflacionaria histórica que pega prácticamente en todos los bienes y servicios y que se dispara en el caso de los alimentos de la canasta básica, esa inflación alimentaria producto de la torpeza gubernamental en el manejo de dicho rubro.  

Javier Villarreal ante medios

Por cierto, muy bien lo explicó en conferencia de prensa el dirigente de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez, quien con los pelos de la burra en la mano desglosó producto por producto de cómo se han disparado costos, que en algunos casos superan el 40 por ciento en menos de dos meses.  

El dirigente sindical consideró, que a cuatro meses de firmado, el Pacto contra la Inflación y la Carestía (PACIC), no sólo no ha logrado contener los precios de la canasta básica sino que ha tenido el efecto contrario. “Pareciera que este paquete fue sólo una medida mediática para aparentar que se está trabajando en el tema”, acotó.  

“Es urgente, es un llamado desesperado al gobierno federal y al gobierno del estado, para que se hagan esfuerzos extraordinarios con los actores económicos y que nos sentemos en una mesa de diálogo para buscar formas en cómo contener la inflación y si es posible reducirla”, propuso Villarreal Gámez.

Comentarios