Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-09-02alas154211
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
-_728X90
720x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

Es muy claro que la sociedad avanza con velocidad en la atención a sus necesidades y una de ellas viene a ser alcanzar el desarrollo económico y social de toda su comunidad. Y en México un proceso en el que se estaba acostumbrado en que nadamas sucedía en las ciudades con grandes cantidades de habitantes, considerando que avanzar así era necesario.

Y esto sucedía en los tiempos en que el modelo económico era el denominado desarrollo estabilizador, que se decía que fueron los tiempos muy prósperos en el país. Donde todavía no se observaba la descentralización industrial, porque solamente estaba en el Estado de México, Monterrey y Guadalajara como los centros nacionales de la producción de valor agregado.

Pero conforme fue pasando el tiempo a finales de la década de los ochenta, ya algunos estados de país empezaron a sentar las bases para su industrialización. Que hoy se manifiesta de forma muy completa también en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Baja California Norte, Puebla, San Luis Potosí, Coahuila (Saltillo) por mencionar algunos.

Donde el avance en el desarrollo y prosperidad de estos estados, lo ha representado la construcción de Corredores Industriales, con producción principalmente para la exportación.

Y esa parece ser la llave de impulso hacia la prosperidad de la sociedad de esos estados y que hoy están dentro del proyecto de desarrollo económico del próximo gobierno federal. Que por principio, se planea construir diez Corredores industriales en Baja California, Noreste, Bajío, Pacífico, Centro, Frontera, AIFA, Golfo, Zona Maya y en el Transístmico.

Donde el objetivo fundamental, será la creación de empleos, para lograr con ello evitar migración de los habitantes de las ciudades hacia los Estados Unidos, como ha sucedido durante años. Y que dentro de las empresas que se pudieran ubicar podrían estar las que corresponden a la producción de Alimentos y Bebidas, Textil y Calzado, Electrónica, Metalmecánica, Automotriz y Autopartes.

Pero lo importante de este plan de impulso al desarrollo económico nacional, es que la distribución de las inversiones nacionales y extranjeras serán para todas las regiones del país. Y será en este propósito donde los gobernadores y presidentes municipales, tendrán la tarea de ubicar los espacios donde estarán estos desarrollos industriales.

Porque reconocido está por la inversión nacional e internacional, que no nadamas es decir que existe una inmensidad de territorio en sus lugares y ahí se podrían establecer las empresas. Sino que necesariamente se tendrá que localizar el territorio donde se ubicará el Corredor Industrial para proceder a construir la infraestructura con todos sus servicios.

Que necesario también será el portafolio de incentivos fiscales y de gobierno, para hacer más atractiva la inversión al establecerse en el lugar de interés de los empresarios. Y en su momento se espera conocer, qué apoyos recibirán del gobierno federal, los estados y municipios e iniciativa privada para el impulso de este importante proyecto, pero ya es tiempo de perfilar.

Comentarios