Frijol para las familias del medio rural.-

85
0
Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-09-02alas154211
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
-_728X90
720x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Ayuntamiento de Cajeme y Alcano, están a punto de cosechar frijol sembrado en 45 hectáreas, mismo que será distribuido entre quienes sufren las consecuencias de falta de empleo en el campo debido a la inclemente sequía.- Recientemente los impulsores de dicho programa, el alcalde Javier Lamaque, la regidora Mary Leyva y el fundador de Alcano, Juan Leyva Mendívil, visitaron la labranza que ya da sus frutos.

Bernardo Elenes Habas

Avanza en Cajeme un proyecto solidario emprendido por el Ayuntamiento que preside Javier Lamarque Cano, Juan Leyva Mendívil, de Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), y la regidora priísta Mary Leyva Armendáriz, en beneficio de quienes ya resienten la falta de empleo en el campo, como consecuencia de la fuerte sequía que se abate sobre la región.

Ciertamente, se trata de una acción visionaria y humanista por parte de quienes se han involucrado en tan noble cruzada, porque se encamina a aportar un aliciente alimentario a las familias del Valle del Yaqui, quienes dejan de percibir sustento al carecer de trabajo en el campo, lo que se reflejará en sus mesas.

Y, para tal efecto, se procedió a la siembra de 45 hectáreas de frijol en el ejido Mora Villalobos, cercano a la comisaría de Providencia, donde Alcano proporcionó el terreno de labranza, maquinaria y mano de obra, mientras que el Ayuntamiento propició el financiamiento para que en los surcos creciera el grano nutricio, que sin duda, beneficiará a niños, mujeres, hombres del medio rural cajemense.

Recientemente el alcalde Javier Lamarque, acompañado de la Regidora Mary Leyva y del fundador de Alcano, Juan Leyva Mendívil, visitaron el área de cultivo, donde el grano madura positivamente y pronto estará rindiendo sus beneficios a quienes carecen de trabajo en la “labor”, porque la escasez de agua ha reducido notoriamente los procesos agrícolas, con un amplio porcentaje de hectáreas que han dejado de sembrarse en este Valle prodigioso, mismo que actualmente se ve desolado en varios sectores, sin que el verde maravilloso de otros años llene la vista y la esperanza de quienes recorren sus caminos.

En esa ocasión, Javier agradeció la disposición de Alcano, de Juan Leyva y de la regidora Mary Leyva, quien es también integrante de la directiva del citado organismo agrícola, precisando que el producto de dicha labranza será distribuido entre las familias de las comunidades rurales, sobre todo aquellas que se verán afectadas por la falta de trabajo debido a que no se sembró en esta temporada las hectáreas que se acostumbran; es una forma de paliar –precisó- los efectos de la sequía.

Desde luego que se trata de una acción humanista y de un ejemplo a seguir, porque otros organismos que se han beneficiado con la mano de obra de los trabajadores del campo podrían sumar esfuerzos y propiciar programas que en cierta forma demuestren el agradecimiento a quienes, de pie, en el surco, proyectan no solamente su sombra, echando la semilla, atendiendo los riegos, desyerbando, y finalmente cosechando, en tiempos de lluvias, soles y fríos, con la responsabilidad que caracteriza a la gente del pueblo.

Le saludo.

Comentarios