El Gobierno de México llevó a cabo la primera reunión binacional sobre seguridad en Washington, D.C. El objetivo fue revisar avances, acordar nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo, y tráfico de armas.

“Fue una reunión muy positiva. Fue una reunión que cumplió muy bien con todas las expectativas”. dijo Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores de México.
Esta reunión se da en contexto de la extradición hacia Estados Unidos de 29 mexicanos, entre narcotraficantes y otros criminales, quienes, según se informó este jueves, fueron llevados a diferentes estados de la Unión Americana.
Entre los extraditados se encuentran reconocidos traficantes de drogas, como Rafael Caro Quintero, condenado por el asesinato de Enrique Camarena Salazar, un agente antinarcóticos estadounidense en 1985; así como Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y Óscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, ambos hermanos y antiguos líderes del cártel de los Zetas.
Los funcionarios mexicanos presentaron avances en incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación del 3 de febrero entre Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Tru
Ambas naciones acordaron nuevas acciones para fortalecer el combate al crimen organizado en la frontera, con el fin de reducir muertes por consumo de fentanilo ilegal y el uso de armas de fuego traficadas ilegalmente.
"Salió muy bien la reunión", dice el canciller Juan Ramón de la Fuente tras la reunión del Gabinete de Seguridad 🇲🇽 con Marco Rubio, secretario de Estado de EU.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 27, 2025
Acordaron "acciones coordinadas, en ambos países, orientadas a fortalecer el combate al crimen organizado." pic.twitter.com/zULtKe0iTP