-_728x902
Uniformes-BANNERS_728x90
banner728x90terapiafisicacomudis
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

Desde siempre, cuando se habla de que la sociedad avance hacia el camino de la prosperidad, impulsada por el desarrollo económico, queda siempre en el tintero la modernización de la burocracia.

Y poco se comenta como si fuera un concepto poco necesario en el avance en México, en sus estados y municipios, porque de manera permanente se dice de la inversión extranjera y nacional.

Porque las grandes empresas de carácter externo y de las nacionales de las mismas características serán las detonantes del desarrollo económico de estados y municipios.

Y poco se habla de la modernización de las estructuras de gobierno de los tres niveles, y que es cierto que se cortan y recortan dependencias y en el camino aparecen otras para beneficio de la sociedad.

Que el concepto fundamental en la creación de una nueva dependencia es que resolverá lo no resuelto y que difícilmente lo podría hacer una dependencia existente.

Y esa ha sido una práctica sexenal desde siempre: el bajar y subir dependencias en el trayecto del sexenio federal y estatal, en la federación y en los estados, y la calificación de su eficiencia y eficacia ausente.

Pero en el criterio de siempre de que todo se necesita para ayer en el servicio público, ahí es donde se mide la eficiencia y la eficacia cuando se cumple con una actividad o evento.

Lo que hace no necesario el contar con un sistema de medición sobre el funcionamiento gubernamental, porque se piensa que las encuestas de simpatía del gobernante es todo, y no es así.

Cuando la integración de información sobre el funcionamiento de las dependencias de gobierno por parte de la sociedad podría enriquecer más el quehacer público y avanzar en beneficio.

Porque si se analiza de forma real la burocracia oficial, se encontrará que muchas de las actividades que se realizan de manera cotidiana en algunas dependencias se hacen igual que antes y ya no benefician.

Y que a veces se llega a pensar que es más importante lo político y lo presupuestal que la modernización del aparato administrativo y operativo gubernamental, cuando avanzar es una prioridad.

Porque el estar en el nivel de eficiencia en la función pública permitirá la eficiencia en la recaudación económica para captar los recursos suficientes para atender lo que demanda la sociedad.

Lo que hace a la tarea de modernización de la función de gobierno una prioridad, así como lo es el establecer mejores prácticas para atender las necesidades que se demandan al servicio público.

Pero es difícil lograrlo cuando se inicia con una estructura de gobierno con dependencias con nombre diferente nada más o con parches, sin considerar que ya tuvieron su efectividad antes y hoy ya no es así.

La práctica diaria ha establecido que los planteamientos que se hacen de mejora continua no son suficientes cuando la estructura original de gobierno es obsoleta.

Y es ahí donde se debe de poner atención para que los resultados del ejercicio de gobierno sean mejores cada vez, que finalmente ese es el objetivo que se quiere lograr.

Que muchas veces los gobiernos que recién llegan al ejercicio público no obtienen los resultados que desea la sociedad, y es porque siguen realizando sus actividades con una estructura oficial obsoleta.

El gobierno en sus tres niveles no nada más debe de estar cambiando el presupuesto cada año, sino también su funcionalidad, y no solamente con la suma de personas.

Comentarios