-_728x902
Uniformes-BANNERS_728x90
banner728x90terapiafisicacomudis
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

En la actualidad cualquier paìs que se precie de tener prosperidad, necesariamente tiene que haber participado de manera directa en el intercambio de mercancías con otros países.

Y también conjuntamente en el crecimiento de su economía, el de haber buscado la llegada de inversión extranjera que en cualquiera de los dos casos eso impulso su economía nacional.

Que en los tiempos actuales ninguna de las dos formas que generan empleos y derrama económica en los países ha dejado de tener vigencia, aunque a veces se diga que la globalizaciòn termino.

Porque ese entramado productivo y comercial que llego de los mìnimos hasta los máximos procesos de producción de bienes y servicios, difícilmente se puede terminar con una declaración.

Al considerar que en el tiempo de su creación en 1991 se logro una reconfiguración de la geopolítica mundial y la expansión de los mercado facilitando la integración económica.

Lo que permitiò que el mundo se convirtiera en regiones económicas, donde la mas exitosa por su productividad fue la de norteamèrica que es integrada por Estados Unidos, Mèxico y Canadà.

Que para Mèxico ha sido complicado estar en el Tratado de Libre Comercio, debido a los desafíos que ha tenido que enfrentar donde la desigualdad y la dependencia ha impactado al sector agropecuario.

Enfrentando barreras y falta de reciprocidad por parte de Estados Unidos, limitando la competitividad y el acceso a los mercados por parte del transporte mexicano y que ahora deben de saber ingles.

Que anteriormente por no ser vehículos de modelos recientes tampoco podrían desplazarse por las carreteras estadounidenses y eso no estaba indicado en el documento firmado.

Y en el sector automotriz donde en Mèxico se tiene bastante presencia por el Tratado, ha enfrentado obstáculos importantes en temas como normas de origen, resolución de disputas y reglas automotrices.

Afectando de manera directa el desarrollo de esta industria en el paìs mexicano, generando con ello incertidumbre económica y política, adicionándose en épocas recientes los aranceles.

Que fuera de tratado también existen las regulaciones y presiones políticas que vienen a ser obstáculos para las empresas mexicanas impactando de manera económica en su desarrollo.

En el principio del Tratado de Libre Comercio, se penso que Mèxico tendría un crecimiento inmediato al considerar que al participar en el mercado global asi seria.

Pero la crisis financiera de 1994-1995 evidencio la vulnerabilidad económica de Mèxico ante shocks externos para los cuales no estaba preparado y por su excesiva confianza en este nuevo campo de accion.

En lo que lleva Mèxico como integrante del Tratado de Libre Comercio, ha tenido que enfrentar una adaptacion económica difícil ante la competencia desigual y la dependencia financiera y desafíos políticos.

Para Mèxico como economía mexicana, no ha sido facil el participar en este acuerdo comercial y hoy que se adelante su revisión de 2026 a este año, serè mas difícil por la lista de pendientes de sus socios.

Y seguirá continuando de esa manera si Mèxico no diversifica su producción ni sus mercados y permanecer la dependencia del mercado estadounidense y si asi es, el camino en este acuerdo siempre serà sinuoso.


DEL ESCRITORIO

De llamar la atenciòn de que en Mèxico se desechen alrededor de 13.4 millones de toneladas de alimentos cuando existen el pais 23.4 millones de mexicanos que presentan inseguridad alimentaria, lo que se requiere de fondo que se atiendan las causas y eso no continue porque de no ser asì ira en crecimiento……

…Sin precisarlo, Estados Unidos podría reanudar la importación de ganado mexicano hasta finales del 2025, comenta la jefa del departamento de agricultura estadounidense…

…Històrica la inversión para la tecnificacion de los distritos de riego del sur de Sonora por parte del gobierno federal, se ve una amplia luz en el camino agrícola y que siga hasta llegar a ser autosucifientes en producción con buenos precios.

Comentarios