VIDEO: Sheinbaum compara publicación del New York Time con “Breaking Bad”

230
0
CAMPANAVIHSALUDNOVIEMBRE2
BANNERSPORTALES-INSPECTORCIUDADANOPROTECCIONCIVIL2024_728x90
-_740x901
Capturadepantalla2024-09-02alas154211
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
-_728X90
720x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó al The New York Times de haberse inspirado en la serie televisiva Breaking Bad para publicar el reportaje en el que revelaron que estudiantes mexicanos de Química están siendo reclutados por el crimen organizado para cocinar fentanilo.

La mandataria federal recordó que sobre estos señalamientos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) no tiene registro sobre que ocurra este reclutamiento, en su lugar aparentemente minimizó el posible problema al recordar que la serie Breaking Bad que cuenta la historia de un profesor de Química en Nuevo México, Estados Unidos, quien se involucra en la producción y venta de una droga sintética que los cárteles no habían podido fabricar.

Hoy pregunte en el gabinete y no hay información sobre esto. Ayer le preguntaba a Paulina (Silva, vocera de Claudia Sheinbaum), por qué había una serie que ocurre en Nuevo México (Estados Unidos). Hay una serie muy conocida que recibió muchos premios, de un profesor de Química en Estados Unidos que hace apología de esto, pero a lo mejor de ahí lo sacaron. No tenemos información y en todo caso a los estudiantes de Química que no se metan ahí”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia de prensa.

El reconocido medio estadounidense aseguró que entrevistó a tres estudiantes de Química involucrados en la operación del Cártel de Sinaloa para cocinar fentanilo, incluso a un profesor de una Universidad que supuestamente ha sido testigo del interés de los jóvenes por aprender técnicas básicas de síntesis de fármacos.

La necesidad de las organización criminal se origina de las complicaciones que encuentran para la importación de precursores para la fabricación de fentanilo desde China a México, ya que “se impusieron medidas severas contras las importaciones de químicos y la pandemia de coronavirus atascó las cadenas de suministro, por lo que se hizo más difícil encontrar esos ingredientes”.

Por lo anterior, el Cártel de Sinaloa, quien supuestamente estaría detrás del reclutamiento de jóvenes químicos, ofrece un sueldo de 800 dólares mensuales en caso de que acepten sumarse a la filas y cocinar para ello. Además se les promete otras recompensas en caso de que los estudiantes descubran cómo fabricar precursores desde cero, de modo que no dependan de los proveedores de fentanilo que están en el extranjero.

Con información de infobae

Comentarios