720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

EXPRESIONES

GASPAR NAVARRO

Gobierno de Claudia es el mejor a nivel nacional

Una doble noticia para tener a los sonorenses satisfechos con las obras realizadas y confiados con el gobierno de Claudia Pavlovich, es que la Auditoría Superior de la Federación otorgó a Sonora el primer lugar nacional en Mejor Desempeño del Gasto Público, y que en enero en esta entidad se generaron 10 mil empleos registrados ante el IMSS, por lo que el futuro económico pinta bien, pinta muy bien.

Para nadie es un secreto que la mandataria sonorense recibió una entidad desfalcada, sin rumbo y en el sótano en el País en materia de educación, salud, seguridad, economía y transparencia, logrando con el esfuerzo de todos recobrar la posición de Sonora a la vanguardia nacional.

El grito de guerra de la mandataria estatal es cero tolerancia a la corrupción en su administración, con la advertencia de que el que la hace la paga, y para reforzar la transparencia en su gobierno y la vigilancia estricta del gasto del dinero público, la gobernadora Pavlovich firmó con la ASF el Acuerdo de Coordinación en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción Estado-Municipio.

El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, señaló en el acto de firma de convenio que las buenas prácticas del Gobierno del Estado en el ejercicio de los recursos públicos, han logrado que Sonora ocupe el primer lugar en el país, en el Índice del Desempeño del Gasto Público, con tan sólo el .1 por ciento de observaciones.

Dijo que mientras otras entidades se hunden en la corrupción al salir reprobados por la ASF, Sonora va en los primeros lugares en muchos de los rubros en el manejo transparente de los recursos, y eso se ratificará en la cuenta pública 2017 que presentará ante la Cámara de Diputados.

El representante de la ASF destacó que mientras otras entidades tienen observado hasta por el 19 por ciento de su gasto federal, Sonora se encuentra en el lado opuesto con tan sólo el .1 por ciento de observaciones lo que significa prácticamente cero observaciones.

En tan solo dos años de gobierno, la gobernadora Claudia Pavlovich rescató a Sonora de la crisis financiera heredada por el padresismo, y poniendo en práctica innovadores programas de transparencia eliminó la corrupción gubernamental hasta lograr el manejo claro de los recursos, que ya es reconocido a nivel nacional.

“Ha sido una tarea de verdad de todos los días el estar cumpliendo a cabalidad para no tener observaciones en mi gobierno, no tener observaciones no es solamente un papel, es algo que realmente genera confianza hacia los ciudadanos, quizás cuando les dices cero observaciones la gente no te entiende a que se refiere, pero si les dices que su dinero fue bien invertido, fue bien gastado y que fue gastado con transparencia, lo entienden perfectamente”, señaló la gobernadora Pavlovich, quien destacó que Sonora estaba entre los peores estados en el 2015 y en solo dos años es el mejor a nivel nacional.

En la agenda de la gobernadora también destaca la entrega de la ampliación del Bulevar Las Quintas en Hermosillo, con lo que se hace realidad la transformación del sur de la ciudad luego de diez años de espera de los vecinos para agilizar el tránsito vehicular con la conexión con el bulevar Paseo Río Sonora.

La prolongación del bulevar Las Quintas forma parte de las diez obras que se entregarán para agilizar el flujo vehicular en el poniente de Hermosillo, como son: bulevar Quintero Arce, el colector del bulevar Colosio, prolongación Serna, vialidad Chanate, bulevar Navarrete, entre otras, unas ya entregadas y otras en proceso de construcción.

En ese evento, fue donde la gobernadora Pavlovich dio la buena nueva de que por esas obras de transformación urbana en Enero el IMSS reportó la generación de 10 mil nuevos empleos bien remunerados, con lo que Sonora empezó el año con el pie derecho en el rumbo económico.

INICIARA CELIDA EL DIALOGO CON EMPRESA DE ALUMBRADO

Empieza a ver luz en el oscuro caso del enfrentamiento de la alcaldesa de Hermosillo Célida López Cárdenas, con la concesionaria del servicio de alumbrado público y la institución bancaria responsable del Fideicomiso, al acceder la munícipe a dialogar con su proveedor.

La empresa concesionaria de instalación de luminarias led denominada ConLuzHMO, exige mil millones de pesos por los trabajos realizados, mientras que la alcaldesa capitalina pretende cancelar la concesión acudiendo a tribunales pretendiendo evadir el contrato y el pago a la proveedora.

Como tercero en discordia está el banco Banorte, quien como responsable del Fideicomiso está obligado a pagarle a ConluzHMO integrada por Lux Systems y Construlita Internacional los ingresos de pagos de predial y traslado de dominio además de lo recaudado por concepto de derecho de Alumbrado Público en caso de que el gobierno municipal evada el cumplimiento del pago de servicios de instalación de luminarias led por todo Hermosillo.

La alcaldesa Célida López sigue aferrada a evadir el cumplimiento del contrato que obliga a pagar con el ingreso del predial y otros derechos a la concesionaria, pero eso sería si deja de pagar mediante el ingreso del DAP, que dice la munícipe que no alcanza, por lo que tiene que aplicar la negociación política para lograr una solución de beneficio para ambas partes, porque la cerrazón y el enfrentamiento no es el camino por parte del Ayuntamiento que tiene todas las de perder en tribunales.

Como dicen los viejos de la tribu, es mejor un mal arreglo que un buen pleito, por lo que la alcaldesa Célida López tiene que asesorarse bien con los técnicos financieros y jurídicos, con los que saben, para buscar cancelar la privatización del servicio de alumbrado público que transformó la imagen de la ciudad capital. Y lo bueno cuesta.

Habían dicho que expertos financieros de la iniciativa privada iban a analizar el contrato y la prestación del servicio de alumbrado público, pero hasta la fecha no hay nada de eso, y se desconoce con qué armas o argumentos en mano se presentará la alcaldesa Célida López a negociar con sus proveedores del alumbrado público que no son de los que se asustan al primer grito. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios