720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

EXPRESIONES

GASPAR NAVARRO

Se desatan los demonios en Agua Prieta y Naco

Se desataron los demonios en Sonora por las altas temperaturas y por la ola de narco violencia en Agua Prieta y Naco que dejó nueve muertos.

Los impactantes videos de los dos atentados circularon por redes sociales, en donde se incluía además imágenes de los ejecutados, audios y videos de familias agazapadas en sus hogares escondidas hasta en el baño para evitar ser víctima de una bala perdida de las cientos que volaron por las calles de Agua Prieta y Naco.

El “Operativo Tetabiate” de las corporaciones policiacas para combatir la narco violencia es insuficiente para frenar al crimen organizado que pelea plazas en Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Bácum, donde hasta este lunes eran los casos más sonados, hasta que corrió sangre por las calles de la región aguapretense.

Ayer el alcalde de Cajeme, Pablos Mariscal, declaró que podría adelantarse la instalación de la Guardia Nacional en el Valle del Yaqui para combatir la narco violencia, pero son sueños guajiros ya que esa nueva agrupación militar será destinada para la represión a indocumentados en la frontera sur por los acuerdos migratorios México- Estados Unidos.

Más realista la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, se conforma con que inicie operaciones en la capital sonorense el “Operativo Tetabiate”, y de lo que salga es bueno, porque los ejecutados siguen apareciendo por todos lados.

Y como Sonora no está en focos rojos en el índice nacional de inseguridad, ni para el secretario de Seguridad Pública federal Alfonso Durazo Montaño, tendremos que acostumbrarnos a ver esos videos sangrientos en redes sociales que supuestamente se iban a sancionar, pero puede más la morbosidad de la gente que sube esas imágenes ya casi con su selfie.

APRUEBA CONGRESO REVOCACION DEL ALCALDE DE BACUM

Como parte de la maratónica sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se aprobó  el proceso de revocación del mandato del alcalde de Bácum, Rogelio Aboyte Limón, a quien los legisladores no destituyeron a pesar de que sigue preso en Arizona.

La mayoría de los legisladores de Morena se habían opuesto a la revocación de mandato de Aboyte Limón, pero este lunes dieron la sorpresa al votar a favor para lograr la unanimidad en ese proceso legal necesario ante la ausencia del alcalde electo.

El Legislativo no cedió a la solicitud de habitantes de Bácum que exigían destituir al encarcelado Aboyte, por lo que al proceder la revocación, ahora será el cabildo de Bácum quien decida quién de sus integrantes será el relevo de Aboyte Limón, para después ser validada esa designación por el Congreso del Estado.

APRUEBAN CREAR UN IMPUESTO A MATERIALES PETREOS

Lo que levantará las cejas a la industria de la construcción, desarrolladores de vivienda, y la Cámara de la Construcción y de los ciudadanos que quieran construir su casita, es la aprobación por parte del Congreso de un impuesto sobre la extracción de materiales pétreos el cual gravará ese tipo de actividad.

El legislador Carlos Navarrete Aguirre, impulsor de ese nuevo gravámen, explicó que “la implementación de este impuesto es con la finalidad de que quienes utilicen los recursos naturales de Sonora realicen una aportación para que el Estado continúe en crecimiento, sostuvo, aportación que sería proporcional y equitativa, además de que permitiría igualdad de circunstancias de los demás ciudadanos que contribuyen al gasto público de la entidad para realizar sus actividades”.

OTRA INICIATIVA presentada es para evitar el uso particular por parte de funcionarios de la flota vehicular de las dependencias estatales y municipales, con un proyecto de ley que regula el uso y control de los carros del gobierno destinados al trabajo de las dependencias.

“Los vehículos oficiales deben ser conducidos únicamente por personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión en el servicio público; los servidores públicos no podrán utilizar vehículos oficiales en asuntos particulares o trasladarse en ellos fuera del Estado, salvo que sean comisionados para ello”, señala en su proyecto de ley la diputada morenista Ernestina Quintero.

APRUEBAN SEGURO DE VIDA PARA PESCADORES RIBEREÑOS

Sin duda la aprobación de un decreto para brindar un seguro de vida a pescadores es una gran acción por parte de los legisladores, pero el problema es que podría caer en letra muerta o en la congeladora legislativa como muchas otras propuestas al carecer de recursos presupuestales para fondear el Fondo, “valga la redundancia redonda”.

Veamos la versión oficial: “La asamblea también aprobó el Decreto que crea un fondo especial para atender un seguro de vida para pescadores del Estado de Sonora. Se le quita a la Secretaría de Hacienda la responsabilidad de administrar el Fondo, a efecto de que no tenga que hacer modificaciones en su estructura organizacional para esos efectos, y se pasa a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, que cuenta con los elementos para atender al sector”.

El diputado Lázaro Espinoza Mendivil, impulsor del Decreto, dio a conocer que será aplicable únicamente para pescadores ribereños, y se determinó disminuir la aportación inicial del Gobierno del Estado al Fondo, para disminuir el impacto presupuestario.

No se dijo con cuánto recurso empezará el Fondo de Seguro de Vida de los pescadores ribereños, ni cuanto aportarán los beneficiados, sino solo que el administrador del Fondo Especial será la Sagarpa estatal.

APRUEBAN ENDEUDAR MAS A CAJEME

Al fin el alcalde de Cajeme Pablos Mariscal logró que el Congreso del Estado le aprobara un crédito por 33 millones de pesos pagaderos en 15 años, para aplicarlo en obras del organismo operador del agua potable del Valle del Yaqui para mejorar el abasto y distribución del vital líquido en esa región donde les sobra el agua pero hasta la tradicional Fuente del Yaqui está seca.

FIRMA CLAUDIA Y ALCALDES CONVENIO SOCIAL

Para continuar trabajando en el combate a las carencias sociales en materia de mejoramiento de vivienda y de espacios públicos, apoyo a la salud, educación y alimentación, entre otros, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y alcaldes de los 72 municipios firmaron un convenio de colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria.

Acompañada del secretario de Gobierno, Miguel Pompa, y en presencia de los 72 presidentes municipales, la mandataria estatal destacó que con este convenio trabajarán en conjunto Gobierno del Estado, Congregación Mariana Trinitaria y los Municipios, para ser más eficientes y poder beneficiar a un mayor número de personas en la entidad.

“Para mí es muy importante que firmemos este convenio donde cada quien va a poner lo que le corresponde, Municipio, Estado y por supuesto la Congregación Mariana Trinitaria, atendiendo lo más pequeño, pero lo que hace la diferencia, lo más importante, aquellas cosas que hacen la diferencia en una comunidad, que hacen la diferencia en una familia”, dijo la gobernadora Pavlovich. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios